Participa en la convocatoria abierta hasta el 31 de Octubre de 2020 de Microsoft para solicitar subvenciones de hasta 75000 dólares en créditos Azure, a través de la convocatoria lanzada por Microsoft en su iniciativa “AI for Humanitarian Action” orientada a organizaciones sin fines de lucro centradas en labor humanitaria. Aprende en este artículo como la inteligencia artificial de Azure puede ayudar a vuestra organización sin fines de lucro y qué necesitas conocer para participar de esta ayuda.
¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial de Microsoft a mi organización?
La inteligencia artificial (IA) está aplicandose ya a multitud de proyectos internacionales, ayudando a organizaciones sin fines de lucro en formas que nos cuesta imaginar. Mediante la IA podemos analizar información de manera compleja y realizar predicciones de amenazas antes de que ocurran, así como agilizar la respuesta frente a desastres creando mapas precisos en tiempo real. En otros campos, mediante sistemas avanzados de reconocimiento permite a equipos de asistencia santiaria realizar diagnósticos rápidos a distancia; o asistiendo a grandes grupos de personas como refugiados, que pueden comunicarse a través de chatbots y herramientas de reconocimiento de voz, y ofrecerles ayuda individualizada en diferentes idiomas. Hay muchas formas en las que la AI puede potenciar la labor humanitaria de las organizaciones sin fines de lucro.
Respuestas frente a desastres: La IA a Naciones Unidas a realizar mapas precisos que permiten la identificación de zonas afectadas en desastres como terremotos e inundaciones. El Banco Mundial trabaja en realizar predicciones de las próximas amenazas de hambre antes de que ocurran.
Ayuda a la infancia: Mediante sistemas fotográficos avanzados y capacidades de reconocimiento se están realizando diagnósticos e identificando niños y niñas en necesidad como en la Operation Smile.
Asistencia a refugiados: Mediante el uso de un chatbot y otras herramientas de IA, jóvenes refugiados del conflicto sirio pueden buscar asistencia en su idioma y recibir información sobre oportunidades de formación y empleo.
¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?
-
Apoyar a entidades sin fines de lucro que promueven soluciones para abordar los desafíos humanitarios, a través de subvenciones en tecnología y experiencia.
¿Qué ámbitos deben abordar las propuestas de proyecto?
-
Derechos humanos
-
Personas refugiadas y desplazadas
-
Respuesta ante desastres (emergencias, crisis humanitarias..)
-
Necesidades de mujeres y niños/as
¿Que es necesario para participar?
Las organizaciones que deseen participar han de contar con:
-
Un proyecto definido, que plantee cómo abordar un problema en uno de los cuatro ámbitos anteriores, y que pueda tratarse mediante la Inteligencia Artificial (IA) o Machine Learning (ML).
-
Una propuesta de solución que tenga relevancia para el ámbito humanitario y otras entidades sin fines de lucro, y potencial para ser replicado.
-
Si no se va a construir un modelo de IA inicialmente, la subvención aporta datos al personal humanitario.
-
Disponibilidad de datos (la organización debe tener acceso a datos relevantes y etiquetados).
-
Podéis encontrar los detalles completos de la convocatoria y las FAQs en este enlace (PDF, en inglés)
¿Qué recursos hay disponibles para los proyectos seleccionados?:
-
$10.000 - $75.000 en subvención de Azure
-
Hasta 1.000 horas de participación del Equipo de Análisis de datos y Data Science de Microsoft, equivalente a $300,000 en valor justo de mercado (Fair Market Value o FMV en inglés).
-
Soporte para la habilitación/despliegue de Azure ç
Importante: la entidad sin fines de lucro que quiera participar en esta convocatoria debe contar con un equipo propio o un socio externo IT, con experiencia (es decir, CTO, Data Scientist, etc.) y capacidad organizativa (dotación de personal, presupuesto, tecnología) para garantizar un desarrollo eficaz, implementación y sostenibilidad de una solución de IA. Microsoft no otorgará subvenciones monetarias (dinero) en esta convocatoria.
¿En qué idioma deben enviarse las solicitudes?
-
En esta ocasión, sólo se aceptan propuestas de proyectos en inglés.
¿Cómo se envían las solicitudes?
-
A través de este formulario, adjuntando el documento de la propuesta/memoria de proyecto que hayáis preparado, en inglés.
¿Dónde encontrar más información?
-
Si encontráis algún problema al enviar propuestas, podéis contactar con Microsoft en el email: ai4ha@microsoft.com
Esperamos que esta convocatoria sea de vuestro interés y os permita avanzar en vuestra misión, gracias a la Inteligencia Artificial (IA).
Un abrazo,
Equipo TechSoup Spain
#Tech4good
Nota: Hemos intentado traducir y reproducir fielmente la información de esta convocatoria, pero ante cualquier discrepancia, las condiciones de participación son las que encontraréis en el documento completo de la convocatoria de Microsoft. ¡Gracias!