Administración de la presencia en la web para organizaciones del Tercer Sector
Las entidades del Tercer Sector, como las asociaciones, fundaciones y ONGs, son actores cruciales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Hoy en día, tener una presencia en línea fuerte y efectiva es una necesidad para estas organizaciones, ya que permite llegar a un público más amplio, aumentar la conciencia y la participación, y facilitar la recaudación de fondos.
Es importante analizar estrategias y técnicas para administrar de manera efectiva la presencia en la web de las organizaciones sin fines de lucro. Con especial atención a plataformas de creación de sitios web de fácil uso como Wix (disponible en el catálogo de TechSoup Spain), este artículo será de utilidad para aquellas organizaciones que busquen mejorar su presencia en línea.
1. Definición de objetivos claros
El primer paso para administrar de manera efectiva la presencia en la web es definir objetivos claros. ¿Qué se busca lograr con el sitio web? Algunas organizaciones podrían centrarse en la recaudación de fondos, mientras que otras podrían priorizar la sensibilización sobre un tema en particular o la captación de voluntarios. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y tener un tiempo determinado (SMART).
2. Selección de la plataforma adecuada
Generalmente, las páginas web se llevan a cabo con WordPress pero requieren unos ciertos conocimientos para conseguir los objetivos deseados y determinados previamente. Para las organizaciones que no cuentan con amplios recursos técnicos, plataformas como Wix son una excelente opción. Wix es una herramienta de creación de sitios web que permite a los usuarios crear sitios web personalizados sin necesidad de saber programación. Su interfaz de arrastrar y soltar facilita la creación de un sitio web atractivo y funcional. Además, Wix ofrece una variedad de plantillas pre-diseñadas que son particularmente útiles para organizaciones sin experiencia en diseño web.
3. Diseño centrado en el usuario
La navegabilidad y usabilidad son aspectos cruciales de cualquier sitio web. Un buen sitio web es aquel que permite a los visitantes encontrar la información que buscan de manera rápida y sencilla. A nivel de usabilidad, es importante el diseñar una estructura de menú intuitiva que guíe a los usuarios a través del sitio web. Además, como entidades del Tercer Sector hemos de encontrar una plantilla que nos permita integrar funciones como formularios de contacto o de donaciones, lo que facilita la interacción de los visitantes con la organización.
![]() |
4. Contenido relevante y actualizado
El contenido es rey en el mundo digital. Proporcionar contenido relevante y actualizado no solo mantiene a la audiencia comprometida, sino que también mejora la visibilidad en los motores de búsqueda. Un blog, por ejemplo, puede ser una excelente manera de compartir noticias, historias de éxito, eventos futuros, etc. Es interesante disponer de una plantilla que disponga un blog y facilite la creación y gestión de entradas.
5. Optimización para motores de búsqueda (SEO)
La optimización para motores de búsqueda (SEO) es esencial para aumentar la visibilidad del sitio web. Disponed de una web con herramientas SEO integradas, como la personalización de metadatos (títulos, descripciones, etc.) y la creación de un mapa del sitio. Asegurarse de que el sitio web es fácil de encontrar en Google y otros motores de búsqueda puede aumentar significativamente la cantidad de visitantes.
6. Análisis y mejora continua
Finalmente, es crucial analizar regularmente el desempeño del sitio web y realizar mejoras continuas. Google Analytics 4 os ofrecerá un montón de métricas que os permitirán evaluar el funcionamiento de vuestra página web ya que ofrece un nuevo tipo de informes y datos que están diseñados para el futuro de la medición:
- Recoge datos de sitios web y aplicaciones para comprender mejor el recorrido del cliente.
- Usa datos basados en eventos en lugar de basados en sesiones.
- Incluye controles de privacidad (como la medición sin cookies), modelos de comportamiento y modelización de conversiones.
- Las funciones predictivas ofrecen orientación sin modelos complejos.
- Las integraciones directas con plataformas de redes sociales ayudan a impulsar acciones en su sitio web o aplicación.
En conclusión, administrar la presencia en la web de una organización del Tercer Sector implica definir objetivos claros, seleccionar la plataforma adecuada, centrarse en el diseño y el contenido, optimizar para los motores de búsqueda, y realizar análisis y mejoras continuas. Con estas estrategias, vuestras asociaciones, fundaciones y ONGs podrán maximizar el potencial de vuestra presencia en línea y continuar avanzando en vuestra misión.